Tipos de estudios.

Existen diversos instrumentos de medición cuyos resultados miden datos cuantitativos (números y estadísticas), datos cualitativos (resultados, habilidades) y/o mixtos.
Los estudios cuantitativos sirven o permiten identificar variables o necesidades y relacionarlas con su uso posterior. pesos numéricos. los analizamos y elaboramos estadísticas. Como herramientas de investigación cuantitativa, tenemos:
- Entrevistas - Entrevistas con el personal (mandos medios y altos) para evaluar las expectativas y capacidades de las áreas y funciones y compararlas con las metas institucionales.
- Observación - Observar el desempeño de los empleados, mandos intermedios y/o superiores y ver su desempeño laboral, así como la resolución de problemas y la operación de tareas o de campo.
- Estudios de casos: presentar problemas reales que se esperan o se presentan día a día y evaluar cómo se resuelven.
La investigación cualitativa nos ayuda a medir habilidades y capacidades, como las de los propios empleados o el supervisor que ven en términos de competencia en una tarea o área. Estas herramientas incluyen:
- ·Evaluación del desempeño: definen una escala de calificación que mide cómo funciona un empleado. trabaja o cumple con su rol y responsabilidades.
- Competencia de habilidades: cree una lista de verificación de habilidades apropiadas para el rol y compárelas con las habilidades de cada empleado.
La modalidad mixta emplea herramientas de los dos estudios, es un proyecto más ambicioso con mayor alcance, costo y resultados.