Procedimiento para el diseño de instrumentos.

Cuando sepamos si se trata de un instrumento nuevo o reutilizable, debemos seguir el siguiente procedimiento:
1. Definir y enumerar las variables que pretendemos medir (¿Saber por qué? ¿Y por qué? qué queremos medir).
2. Revisar la definición conceptual de variables y comprender su significado
3. Si existe un DNC previo, es necesario investigar cómo se definen funcionalmente las variables de estudios similares previos (para ello es necesario comparar y analizar los resultados).
4. Elija el instrumento perfecto que nos dará resultados precisos. Para ello podemos utilizar instrumentos creados previamente, ajustarlos o diseñar uno nuevo.
5. Pesar o calificar elementos según su importancia y relevancia para nuestra investigación
6. Indique cómo está codificado cada reactivo y variable y asígneles un valor numérico para facilitar el uso de los resultados.
7. Se forma y aplica una muestra al grupo objetivo, cuyo propósito es hacer que los resultados sean estadísticamente representativos de la población. En este mismo paso, utilizaremos una prueba piloto para saber si nuestro instrumento es confiable y válido, y si los reactivos cumplen con su propósito.
8. Los resultados de la prueba piloto nos permiten adaptar y modificar el instrumento para hacerlo más confiable y válido.